A continuación, adjuntamos dos enlaces cuyo contenido abre las puertas a una nueva manera de observar, desde de un punto de vista biológico, epidemiológico y clínico, el SARS-Cov-2.

Difundir estos descubrimientos en la Comunidad Científica, a cualquier nivel, podría significar ayudar a dar otro paso hacia la solución del problema. Por tanto, si conoces a alguien que está investigando sobre los aspectos biológicos de la pandemia, comparte con el los siguientes enlaces.

 

El primer estudio sugiere una actividad bacteriofágica del SARS-COV-2, o sea, demuestra la capacidad del virus de infectar las bacterias normalmente presentes en el tracto oro-gastro-intestinal humano y de replicarse en su interior.

Este resultado inesperado abre nuevas puertas sobre la compresión de la biología del SARS-COV-2 e impone una revisión de las mediadas de prevención y tratamiento de la enfermedad.

 

lee el Estudio nª1: INCREASE OF SARS-COV-2 RNA LOAD IN FAECAL SAMPLES PROMPTS FOR RETHINKING OF SARS-COV-2 BIOLOGY AND COVID-19 EPIDEMIOLOGY

 

Los datos del siguiente estudio sugieren una asociación entre la enfermedad COVID-19 y la presencia, en plasma y orín de los pacientes, de oligopéptidos casi idénticos a los que que se encuentran en el veneno de algunos animales.

Esto abriría nuevos escenarios sobre la comprensión de la etiopatogenesis de las sintomatología clínica  de los pacientes COVID-19.

 

lee el Estudio nª2: DETECTION OF TOXIN-LIKE PEPTIDES IN PLASMA AND URINE SAMPLES FROM COVID-19 PATIENTS

© 2023 DClinic · Todos los derechos reservados · Política de privacidad · Política de cookies · Aviso legal · Diseño: Disparo Estudio